Domingo 27 de abril 2025: San Simeón, obispo de Jerusalén y mártir

0
12

Hoy recordamos a San Simeón, venerado como el segundo obispo de Jerusalén después de Santiago el Menor. Nuestras principales fuentes sobre su vida son Egesipo, uno de los primeros escritores cristianos, y el historiador Eusebio de Cesarea, quien lo describe como “primo del Salvador” y gran testigo de la fe en los primeros tiempos de la Iglesia.

Los datos históricos sobre San Simeón son escasos y, en algunos casos, difíciles de verificar. La tradición señala que pudo haber alcanzado una edad muy avanzada, quizá hasta los 120 años. 

Algunos relatos lo identifican como uno de los discípulos que caminaron junto a Jesús en el camino de Emaús, sin reconocerlo al principio; otros, como hijo de Cleofás, otros cómo familiar cercano de Jesús.

Tras el martirio de Santiago, Simeón fue elegido de manera unánime como cabeza de la joven comunidad cristiana de Jerusalén, compuesta casi exclusivamente por judíos convertidos. 

Bajo su guía, la Iglesia de Jerusalén afrontó momentos sumamente difíciles, especialmente los previos a la destrucción de la ciudad y del Templo de Jerusalén, lo que obligó a los cristianos a refugiarse en Perea, al otro lado del Jordán.

Durante el gobierno del emperador Trajano, aunque las persecuciones oficiales contra los cristianos habían sido prohibidas, Simeón fue denunciado por su fe y su predicación. Fue arrestado, sometido a terribles torturas y, finalmente, en el año 62 sufrió el martirio en la cruz, siguiendo así los pasos de su Maestro y Señor.

La memoria de San Simeón nos recuerda la fidelidad heroica de los primeros cristianos, que no dudaron en entregar su vida por amor a Cristo y a su Iglesia.

San Simeón, ruega por nosotros.

DEJA UNA RESPUESTA

Please enter your comment!
Please enter your name here