¿Quién puede ser Papa? Requisitos canónicos y algunas curiosidades

0
160

En pleno ambiente de cónclave, cuando el mundo entero vuelve los ojos a la chimenea de la Capilla Sixtina esperando el ansiado humo blanco, quizá te has preguntado: ¿quién puede ser Papa? ¿Es requisito ser cardenal? ¿Hay una edad mínima? ¿Puede ser electo alguien fuera del cónclave? La respuesta canónica puede ser muy sencilla, pero como estamos entre fumatas, te la contamos con anécdotas.

Lo que dice el Derecho Canónico:

La Iglesia Católica tiene reglas claras pero sorprendentes. Según el Canon 332 §1 y las normas de la Constitución Apostólica Universi Dominici Gregis, puede ser elegido Papa cualquier varón bautizado, con tal de que sea católico y apto para recibir la ordenación episcopal.

Eso significa, al menos en teoría, que ni siquiera es necesario que el elegido sea cardenal, ni obispo, ni sacerdote. ¡Basta con que sea varón, católico y bautizado!

Claro, en la práctica, desde 1378 todos los Papas han sido cardenales, lo que hace muy poco probable que el Espíritu Santo inspire a los cardenales a salir a buscar al nuevo Pontífice en un Starbucks o en una tiendita de la esquina. Pero legalmente, podría pasar.

¿Y si no es obispo?

Si el elegido no es obispo (por ejemplo, un sacerdote o incluso un laico), debe ser ordenado obispo inmediatamente antes de asumir el cargo. El Papa, después de todo, es también el Obispo de Roma.

Requisitos no escritos (pero decisivos)

Aunque no estén en el canon, hay algunos “criterios de sentido común” que los cardenales consideran:

  • Edad y salud: No hay edad máxima ni mínima para ser Papa (aunque sólo los cardenales menores de 80 años pueden participar en el cónclave que elige al Papa), pero elegir Papa a alguien muy mayor o con salud frágil podría significar un pontificado muy breve. Aun así, Juan XXIII fue elegido a los 76 y resultó ser uno de los grandes Papas del siglo XX.
  • Experiencia eclesial: Lo más común es que los “papables” tengan recorrido: hayan sido obispos de diócesis importantes, hayan trabajado en el Vaticano o dirigido conferencias episcopales.
  • Capacidad de liderazgo y espiritualidad probada: En tiempos tan complejos, se busca un Pastor que sepa guiar a la Iglesia en unidad.

¿Desde cuándo los cardenales eligen al Papa?

El derecho exclusivo de los cardenales para elegir al Papa se fijó en 1059, con el Papa Nicolás II. Antes, participaban también el clero y hasta el pueblo de Roma. Lo cual, como podrás imaginar, generaba más de un alboroto.

Cónclaves con historia (¡y con drama!)

  • El cónclave más largo duró 33 meses (1268–1271) en Viterbo. Tuvieron que encerrarlos con pan y agua y hasta quitar el techo del edificio para obligarlos a decidir.
  • El lugar más frecuente de elección es, claro, la Capilla Sixtina (desde 1492), aunque algunos cónclaves se han celebrado en Avignon, Perugia, Viterbo, Florencia, y hasta en Venecia.
  • ¿Sabías que el Papa Gregorio X instituyó el encierro del cónclave como castigo por lo que sufrió en esa elección eterna de 33 meses? Agradezcámosle a él la actual rapidez.

¿Quiénes han sido elegidos con menos de 50 años?

  • Benedicto IX, en el siglo XI, tenía entre 11 y 20 años (las fuentes varían). Fue Papa tres veces y está en el ranking de los más escandalosos.
  • Juan XII, elegido a los 18 años, llevó una vida tan desordenada que hasta sus aliados se escandalizaban.

Hoy es impensable algo así, pero en la Edad Media, lo impensable pasaba más seguido de lo que uno quisiera.

Entonces… ¿puedo ser Papa?

Si eres varón, católico, bautizado, soltero, sin impedimentos para ser ordenado obispo… ¡técnicamente sí! Pero tendrás que esperar a que 133 cardenales (y el Espíritu Santo) pongan sus ojos en ti. Así que, por si acaso, mantén actualizado tu currículum eclesiástico.

En resumen:

Requisito¿Es obligatorio?
Ser varón y bautizado
Ser católico
Ser cardenalNo (pero ayuda)
Ser obispoNo (pero debe ordenarse antes de asumir)
Ser santo¡Ojalá! (pero tampoco es requisito formal)

Así que mientras aguardamos la siguiente fumata, ya sabes un poco más sobre quién puede convertirse en el sucesor de San Pedro. Y quién sabe… quizá el nuevo Papa sea un conocido tuyo.

DEJA UNA RESPUESTA

Please enter your comment!
Please enter your name here