Uno de los primeros gestos doctrinales del Papa León XIV ha sido referirse de forma explícita a Rerum novarum, la encíclica publicada por el Papa León XIII en 1891. Esta alusión no es una simple coincidencia histórica entre nombres papales, sino una señal profunda que da pistas sobre el enfoque social y pastoral de su pontificado. ¿Qué significa esta referencia? ¿Qué implicaciones tiene para la Iglesia y para el mundo actual? ¿Qué se espera de esta inspiración centenaria?
¿Qué es Rerum novarum y por qué es tan importante?
Rerum novarum (en latín: “De las cosas nuevas”) fue un documento pionero que abordó por primera vez de forma sistemática los problemas sociales derivados de la revolución industrial: el trabajo, los derechos de los obreros, la propiedad privada, la injusticia laboral, y el papel del Estado.
En un mundo marcado por la lucha entre el liberalismo capitalista y el socialismo naciente, el Papa León XIII propuso una vía cristiana que pusiera al ser humano —especialmente al pobre y al obrero— en el centro de toda solución. Así nació la Doctrina Social de la Iglesia, una brújula moral para enfrentar los desafíos sociales y económicos con dignidad humana, justicia y caridad.
¿Por qué León XIV retoma esta encíclica en su pontificado?
León XIV asume el timón de la Iglesia en medio de otro gran cambio de época: el auge de las tecnologías que reconfiguran el trabajo, el crecimiento de las desigualdades, las migraciones masivas, la polarización política, la crisis ecológica y la pérdida del sentido de comunidad. En este nuevo contexto, el Papa percibe que, así como Rerum novarum fue una voz profética para su tiempo, hoy es necesario redescubrir sus principios como fuente viva para una nueva evangelización social.
Su referencia no es nostalgia, sino profecía. León XIV no pretende simplemente recordar un documento del pasado, sino actualizar su espíritu. Al citarlo, nos invita a no tener miedo de hablar con claridad sobre la justicia social, el trabajo digno, el salario justo, la organización de los trabajadores, el rol del Estado y la responsabilidad de los cristianos en la transformación del mundo.
¿Qué se espera de la Iglesia al mirar hacia Rerum novarum?
Retomar Rerum novarum hoy es un llamado a:
- Reactivar la conciencia social del católico común, recordando que la fe no es sólo culto, sino también compromiso con el prójimo.
- Defender la dignidad del trabajo humano, especialmente en un mundo donde muchos empleos se precarizan o se automatizan sin ética.
- Construir una economía con rostro humano, que no sacrifique a los pobres ni al planeta en nombre del lucro.
- Promover el diálogo social, como un camino para reconstruir la paz en sociedades heridas por la polarización.
- Reforzar la acción de los laicos, particularmente de empresarios, líderes sociales, sindicatos y organizaciones civiles con inspiración cristiana.
León XIV nos recuerda que la Iglesia no puede ser indiferente ante los dolores del mundo. Así como León XIII respondió a su época con sabiduría, ahora la Iglesia debe hablar con audacia evangélica al mundo del siglo XXI.
Un nuevo capítulo de la Doctrina Social
La referencia del Papa León XIV a Rerum novarum marca un rumbo. Nos está diciendo que su pontificado quiere ser profundamente pastoral, pero también social; espiritual, pero encarnado en la historia. Quiere una Iglesia que ore, que escuche, que sirva… pero también que denuncie lo injusto y anuncie con hechos un mundo más humano.
Si tomamos en serio esta invitación, cada comunidad, cada parroquia, cada familia cristiana podrá preguntarse: ¿cómo vivimos nosotros la Doctrina Social? ¿Cómo aplicamos los valores del Evangelio en lo económico, en lo laboral, en lo político? Rerum novarum no es un documento viejo. Es un fuego que León XIV quiere reavivar para iluminar este nuevo tiempo de esperanza.