El Borgo Laudato Si’: un espacio de encuentro con Dios y la creación

0
79

Roma | Septiembre 5 de 2025

El Papa León XIV inauguró este viernes 5 de septiembre el Borgo Laudato Si’, un espacio de 55 hectáreas en Castel Gandolfo que une espiritualidad, cuidado de la creación, inclusión social y formación, inspirado en la encíclica de su predecesor, el Papa Francisco.

En Italia, la palabra borgo designa a un pequeño poblado o conjunto de edificaciones históricas, generalmente amurallado o ligado a una villa señorial. 

Son lugares cargados de tradición, donde se respira la vida comunitaria y se conserva el patrimonio cultural. En Castel Gandolfo, a las afueras de Roma, esa idea ha tomado nueva forma con la inauguración del Borgo Laudato Si’ y su Centro de Alta Formación, un proyecto único que conjuga espiritualidad, formación académica, cuidado de la creación e inclusión social.

Un legado de la encíclica Laudato si’

El nombre del Borgo proviene de la encíclica Laudato si’ del Papa Francisco, publicada en 2015. El título mismo, tomado del Cántico de las Criaturas de san Francisco de Asís, significa “Alabado seas” y evoca una alabanza a Dios a través de todas sus criaturas: “Hermano sol, hermana luna, hermano río, hermana madre tierra”.

En ese espíritu, el Borgo quiere ser un espacio donde el cuidado de la casa común —la naturaleza, los pobres y las generaciones futuras— no sea solo un discurso, sino una experiencia vivida. Como recordó el Papa León XIV durante la inauguración, somos “criaturas entre las criaturas y no creadores”, y nuestra vocación es custodiar lo que Dios nos ha confiado.

El corazón del proyecto: educación y vida comunitaria

El Centro de Alta Formación Laudato Si’ tiene como misión la encíclica en programas concretos:

  • Para niños y adolescentes, despertar la conciencia ecológica desde temprano.
  • Para jóvenes universitarios, ofrecer experiencias de verano sobre sustentabilidad y doctrina social.
  • Para personas vulnerables, brindar formación laboral y oportunidades de empleo.
  • Para líderes y empresarios, proponer modelos económicos donde la ganancia se armonice con la dignidad humana y el respeto a la creación.

Así, el Borgo se convierte en una escuela abierta que integra ciencia, fe y cultura.

Un lugar de belleza, historia y espiritualidad

El Borgo Laudato Si’ se extiende en 55 hectáreas de terreno, incluso más que la Ciudad del Vaticano. Comprende jardines históricos, restos arqueológicos romanos y una granja pontificia que ahora ofrece sus productos también a los visitantes. 

Los caballos donados desde México y España, los jardines de estilo italiano y la viña biodinámica muestran cómo tradición, modernidad y ecología pueden convivir en armonía.

El Papa León XIV destacó que este espacio es un “legado” del Papa Francisco, una semilla llamada a dar frutos de justicia y de paz. En su homilía, evocó las palabras de Jesús en el Evangelio: “Mirad las aves del cielo” y “considerad los lirios del campo”, recordando que la naturaleza misma es una catequesis que nos habla de Dios.

Una invitación abierta al mundo

Después de más de 400 años de estar cerrado al público, el Borgo abre sus puertas como un lugar de encuentro entre creyentes y no creyentes, familias, estudiantes y peregrinos de todo el mundo. 

Como afirmó el padre Manuel Dorantes en la inauguración que hizo el Papa León XIV:

“Quiero invitar a todas las personas, de fe o sin fe. Si vienen a Roma, dense el tiempo de visitar el Borgo Laudato Si’. Aquí podrán reconectar con Dios a través de la naturaleza y de la espiritualidad de nuestra tradición”.

Padre Manuel Dorantes en la inauguración, explicando el proyecto.

Una “catedral natural”

El Borgo no es solo un centro cultural y formativo, sino un verdadero espacio espiritual: una “catedral natural” donde la belleza de la creación se convierte en contexto privilegiado para la oración, la contemplación y la Eucaristía. Su mensaje es claro: cuidar de la creación es parte esencial de la vida cristiana, un camino de conversión y alabanza al Creador.

DEJA UNA RESPUESTA

Please enter your comment!
Please enter your name here