“La liturgia en nuestras parroquias debe ser cuidada y explicada con competencia”: León XIV

0
26
El Papa León XIV se dirigió a los participantes en el Curso para responsables diocesanos de pastoral litúrgica.

Ciudad del Vaticano | noviembre 17 2025

En una audiencia concedida este 17 de noviembre a los participantes del Curso de actualización para responsables diocesanos de pastoral litúrgica, el Papa León XIV llamó a reforzar la formación bíblica y litúrgica en las parroquias. 

El Pontífice subrayó que todavía es común que muchos fieles participen en la Misa sin comprender plenamente los gestos, las palabras o los signos que se celebran, y advirtió que también existen servicios litúrgicos realizados sin preparación suficiente.

“En nuestras diócesis y parroquias hay necesidad de formación”, afirmó, insistiendo en la urgencia de iniciar o revitalizar itinerarios bíblicos y litúrgicos allí donde aún no existen.

Formación para comprender y celebrar mejor

León XIV recordó que, desde la reforma conciliar impulsada por Sacrosanctum Concilium hasta documentos recientes como Desiderio desideravi, la Iglesia insiste en que la Palabra de Dios debe ser el corazón de la vida litúrgica. Por ello pidió a los liturgistas colaborar estrechamente con párrocos y equipos parroquiales para que las comunidades “se dejen formar por la Palabra”, comprendiendo mejor los textos del Leccionario y los signos del misterio que se celebra.

El Papa dedicó una atención especial al servicio de los lectores. Solicitó una preparación profunda y estable, que incluya competencias bíblicas básicas, buena dicción, capacidad para cantar el salmo responsorial y aptitud para redactar oraciones de los fieles pertinentes para la comunidad. Estos elementos, dijo, “ponen en práctica la reforma litúrgica y hacen crecer el camino del Pueblo de Dios”.

Nuevos caminos para una liturgia viva

Aunque reconoció los progresos alcanzados en los últimos años, León XIV admitió que aún “queda un largo camino por recorrer”. Por ello invitó a los responsables diocesanos de liturgia a buscar nuevos métodos y nuevas vías pastorales, recordando que sus oficinas tienen la misión de asegurar la formación litúrgica permanente del clero y de los fieles, así como de acompañar la preparación para los distintos ministerios.

El Papa también subrayó la importancia de promover la Liturgia de las Horas, cuidar las expresiones de piedad popular y atender la dimensión celebrativa en la construcción o adecuación de templos.

Equipos litúrgicos con nueva vitalidad

Un punto significativo fue su llamado a fortalecer los equipos litúrgicos parroquiales. Muchos de ellos, lamentó, “se han diluido hasta desaparecer, como si hubieran perdido su identidad”. Pidió que el trabajo pastoral no recaiga únicamente en los párrocos ni en pocas personas, sino que exista una verdadera sinergia entre especialistas, comisiones diocesanas y grupos parroquiales.

Para León XIV, revitalizar este ámbito es clave para que la liturgia vuelva a resultar atractiva, participativa y espiritualmente fecunda: “Es necesario comprometerse para que este servicio pueda involucrar a personas competentes —o al menos inclinadas a él—. La creatividad pastoral sabrá encontrar las formas más adecuadas”.

DEJA UNA RESPUESTA

Please enter your comment!
Please enter your name here