El Ambón en la Iglesia Católica: Un Lugar de la Palabra de Dios

0
71

Dentro de los templos católicos, cada elemento arquitectónico tiene un significado especial y una función litúrgica definida. Uno de estos elementos, a menudo observado pero no siempre comprendido en su totalidad, es el ambón. 

Este espacio, destinado a la proclamación de la Palabra de Dios, ocupa un lugar central en la celebración eucarística y en la vida espiritual de los fieles.

¿Qué es el Ambón?

El ambón es un púlpito elevado desde donde se proclaman las lecturas bíblicas durante la misa. Se encuentra ubicado en el presbiterio, generalmente a la izquierda del altar (desde la perspectiva de la asamblea), simbolizando la importancia de la Palabra en la vida cristiana. Desde este lugar, se leen las Escrituras del Antiguo y Nuevo Testamento, el Salmo responsorial y, en ocasiones, el anuncio del Pregón Pascual (1).

El Catecismo de la Iglesia Católica y los documentos litúrgicos, como la Instrucción General del Misal Romano (IGMR), destacan que el ambón no es un simple atril, sino un lugar digno y reservado para la proclamación de las Sagradas Escrituras, lo que resalta su importancia dentro de la liturgia.

El Significado Litúrgico del Ambón

Más que un elemento arquitectónico, el ambón tiene un simbolismo profundo. En la liturgia, se le considera “la mesa de la Palabra”, en paralelo con el altar, que es la mesa del sacrificio eucarístico. Esta relación enfatiza la unión entre la Palabra de Dios y la Eucaristía, ambas fundamentales para la fe cristiana.

El ambón es también un eco de la tradición judía, en la que la lectura de la Torá se realizaba desde un lugar elevado dentro de la sinagoga. En la Iglesia primitiva, los primeros cristianos adoptaron esta práctica, estableciendo un lugar especial para la proclamación de la Palabra.

Elementos y Ubicación del Ambón

El diseño del ambón puede variar según la tradición y la arquitectura de cada templo, pero debe cumplir con ciertos requisitos:

• Elevación: Debe estar lo suficientemente alto para que la lectura sea visible y audible para toda la asamblea.

• Dignidad: Se construye con materiales nobles y su decoración debe resaltar su importancia litúrgica.

• Proximidad al altar: Ubicado en el presbiterio, mantiene una conexión simbólica con la Eucaristía.

• No se usa para cualquier otro propósito: No debe emplearse para anuncios, discursos o comentarios que no sean parte de la liturgia.

Quiénes Utilizan el Ambón

El ambón es utilizado principalmente por:

• El lector: Para proclamar las lecturas del Antiguo y Nuevo Testamento.

• El salmista: Para entonar el Salmo responsorial.

• El diácono o sacerdote: Para proclamar el Evangelio y, en ocasiones, la homilía.

• El diácono o el cantor: Para el anuncio del Pregón Pascual en la Vigilia Pascual.

Es importante destacar que la homilía, aunque es una reflexión sobre la Palabra, no necesariamente debe darse desde el ambón, sino que puede realizarse desde la sede del sacerdote.

Conclusión

El ambón es un espacio sagrado dentro de la Iglesia Católica, reservado para la proclamación de la Palabra de Dios. Su importancia radica en su función de transmitir el mensaje divino a los fieles, fomentando la escucha atenta y la meditación sobre las Escrituras. A través del ambón, la Iglesia reafirma la centralidad de la Palabra en la vida cristiana y su íntima relación con la Eucaristía.

La próxima vez que asistas a misa, observa el ambón con una nueva perspectiva: no es solo un mueble o una estructura más dentro del templo, sino el lugar desde donde Dios habla a su pueblo.

_________________

(1) El pregón pascual es un canto o discurso que anuncia la resurrección de Jesucristo. Se realiza durante la Vigilia Pascual, la noche anterior al Domingo de Resurrección. 

DEJA UNA RESPUESTA

Please enter your comment!
Please enter your name here