
Ciudad del Vaticano, 19 de mayo de 2025 —
En un emotivo encuentro con representantes de otras religiones y comunidades cristianas, el Papa León XIV hizo un firme llamado a la unidad, al respeto mutuo y a trabajar juntos por un mundo más justo y en paz. El Santo Padre reafirmó que es hora de decir “no” a la guerra, al armamentismo y a una economía que empobrece a los pueblos, y “sí” al diálogo, al desarrollo integral y a la fraternidad universal.
Durante la audiencia celebrada en la Sala Clementina del Vaticano, el Papa recibió a los líderes religiosos que participaron en la Misa inaugural de su pontificado. Allí expresó su gratitud por los esfuerzos de cada comunidad para promover la paz y cuidar el planeta. “Si estamos unidos y libres de intereses políticos o ideológicos, podemos ser eficaces para decir ‘no’ a la guerra y ‘sí’ a la paz”, afirmó.
Puentes de diálogo y respeto
León XIV subrayó que su pontificado continuará impulsando el diálogo ecuménico (entre cristianos) y el diálogo interreligioso (con otras religiones). En especial, agradeció la presencia de líderes ortodoxos, judíos y musulmanes, y reiteró su deseo de construir puentes, no muros.
Destacó también la importancia de reconocer lo que une a los cristianos: la fe en Dios Padre, Hijo y Espíritu Santo. Por ello, dijo que uno de sus principales deberes como Obispo de Roma es buscar la comunión plena entre todos los creyentes en Cristo, recordando su lema episcopal: “In Illo uno unum” (en aquel Uno que es Cristo, somos uno).
Caminos hacia la fraternidad
El Papa recordó que este año se cumplen 1700 años del Concilio de Nicea, donde se formuló el Credo común que aún hoy rezan la mayoría de las Iglesias. También resaltó que la sinodalidad —es decir, caminar juntos como Iglesia— va de la mano con el ecumenismo y el espíritu de fraternidad humana.
“Hoy es tiempo de dialogar y construir puentes”, afirmó. Y agregó que se alegra por la presencia de líderes religiosos que comparten la búsqueda de Dios y de su voluntad, que siempre es amor y vida para todos.
Relaciones con judíos y musulmanes
En su mensaje, el Papa también destacó la importancia de mantener el diálogo con el pueblo judío, con quienes los cristianos comparten raíces profundas. E hizo un llamado a continuar ese diálogo aún en tiempos difíciles.
Sobre los musulmanes, el Papa valoró el respeto mutuo y la libertad de conciencia como fundamentos sólidos para la convivencia. Agradeció los esfuerzos realizados por su predecesor, el Papa Francisco, en el fomento del diálogo y la fraternidad, como quedó plasmado en el histórico Documento de Abu Dabi.
Un mundo más fraterno es posible
Para concluir, el Papa León XIV expresó un profundo deseo: que las religiones, unidas en la búsqueda del bien común, den testimonio de fraternidad y contribuyan a construir un mundo más pacífico y justo.