Ciudad del Vaticano, 4 de octubre de 2025.
En el día de San Francisco de Asís, el Papa León XIV firmó su primera exhortación apostólica titulada Dilexi te —que significa “Te he amado”—, un documento centrado en el amor hacia los pobres y los marginados.
El texto completo será presentado oficialmente en los próximos días, pero desde ahora se perfila como una de las piezas fundamentales del magisterio pontificio, orientada a recordar que la fe cristiana se hace verdadera cuando se convierte en servicio, justicia y compasión.
Qué es una exhortación apostólica
En la Iglesia católica, una exhortación apostólica es un documento papal de carácter pastoral, con el que el Santo Padre invita, anima o exhorta a toda la comunidad a vivir ciertos aspectos del Evangelio con mayor profundidad.
A diferencia de las encíclicas —que suelen desarrollar temas doctrinales—, las exhortaciones están dirigidas especialmente a la vida práctica y espiritual de los creyentes, ofreciendo orientación, discernimiento y renovación pastoral.
Existen exhortaciones posteriores a sínodos, y otras llamadas “exhortaciones apostólicas postsinodales” u “ordinarias”. En este caso, Dilexi te será la primera exhortación del pontificado de León XIV, y marcará la línea de su magisterio: una Iglesia cercana a los pobres, abierta a los migrantes y comprometida con la justicia social.
Lo que se sabe hasta ahora
Según los comunicados del Vaticano, Dilexi te abordará temas relacionados con la doctrina social de la Iglesia, la ética económica, la ecología integral y la inclusión de los más vulnerables.
El Papa firmó el documento en Asís, en clara sintonía con la espiritualidad de San Francisco, recordando que “no se puede servir a Dios y al dinero”.
Diversos observadores vaticanos señalan que el texto incluirá capítulos dedicados al “clamor de los pobres”, a “una Iglesia para los pobres” y a “las verdaderas riquezas de la Iglesia”.
Por qué es importante este anuncio
El gesto del Papa tiene un profundo valor simbólico y pastoral: reafirma el compromiso de la Iglesia con la dignidad humana y la opción preferencial por los pobres, en un mundo donde crece la desigualdad y el individualismo.
Además, abre un nuevo tiempo de esperanza para las comunidades católicas que buscan unir la oración con la acción, y la fe con la justicia.
En los próximos días, Nacer de Nuevo ofrecerá un análisis más amplio del contenido de la exhortación Dilexi te, una vez que sea publicada oficialmente.











