El presbiterio es el lugar en el cual sobresale el altar, se proclama la Palabra de Dios, y el sacerdote, el diácono y los demás ministros ejercen su ministerio. Debe distinguirse adecuadamente de la nave de la iglesia, bien sea por estar más elevado o por su peculiar estructura y ornato.
Cuando entramos a una iglesia, hay un espacio que resalta más que los demás: el presbiterio. Es el lugar donde se encuentra el altar, donde el sacerdote celebra la misa y donde se proclama la Palabra de Dios. También es donde ayudan otros ministros, como los diáconos y lectores. Este lugar tiene una gran importancia porque es el centro de la celebración religiosa.
¿Cómo es el Presbiterio?
El presbiterio suele estar separado del resto de la iglesia, ya sea porque está un poco más alto o porque tiene una decoración especial. Esto ayuda a que todos los fieles lo reconozcan como el espacio principal de la celebración. Suelen colocarse adornos como imágenes, cuadros o incluso estructuras más elaboradas para resaltar su importancia.
¿Por qué es importante que sea un espacio amplio?
Para que la misa se pueda celebrar bien, el presbiterio debe ser lo suficientemente grande. De este modo, el sacerdote y quienes lo ayudan pueden moverse con facilidad, y las personas que asisten a la misa pueden ver y participar sin dificultad. También es importante que el altar y el lugar donde se leen las lecturas sean visibles para todos.
Un Espacio para Estar Cerca de Dios
El presbiterio no es solo una parte de la iglesia; es el lugar donde la comunidad cristiana se reúne para orar, escuchar la Palabra de Dios y celebrar la Eucaristía. Por eso, su diseño y organización buscan hacer que este encuentro con Dios sea más cercano y significativo para todos.
¿Puede la asamblea tener acceso al presbiterio?
El presbiterio es un espacio sagrado dentro de la iglesia, reservado principalmente para el sacerdote, el diácono y los ministros que participan en la celebración litúrgica. Sin embargo, esto no significa que la asamblea no pueda acceder a él en ciertos momentos o bajo ciertas condiciones.
¿Cuándo puede la asamblea acceder al presbiterio?
- Durante la comunión: Cuando los fieles se acercan a recibir la Eucaristía, pueden entrar en el presbiterio si la distribución de la comunión se realiza desde allí.
- Si tienen una función especial en la misa: Algunos laicos, como lectores, ministros extraordinarios de la comunión o miembros del coro (si este se encuentra en el presbiterio), pueden ingresar porque tienen una misión dentro de la liturgia.
- En celebraciones especiales: En bodas, confirmaciones o bautizos, es común que los padrinos, novios o algunos familiares suban al presbiterio por su participación en la ceremonia.
- Para momentos de oración o visita al altar: En algunas iglesias, los fieles pueden acercarse al altar fuera de la misa para momentos de oración, veneración de reliquias o algún rito especial.
¿Cuándo no debe entrar la asamblea al presbiterio?
• Sin una razón litúrgica: El presbiterio no es un lugar de paso o reunión casual dentro del templo.
• Durante la misa, si no tienen una función específica: Para mantener el orden y la solemnidad de la celebración.
• Si hay normas particulares en la iglesia: Algunas iglesias tienen reglas específicas para proteger este espacio sagrado.
En resumen, el acceso al presbiterio no está completamente prohibido para la asamblea, pero su entrada debe ser con respeto y solo cuando la liturgia o una actividad específica lo requiera.
En el video que encabeza este artículo, el Padre Laureano López Saloma, de la Diócesis de Querétaro, nos explica de forma clara y sencilla todo lo que tiene que ver con el presbiterio.