¿Es el Ritual del Cónclave un acto misterioso?

0
104

Cada vez que un Papa muere, muchas personas —católicas y no católicas— se preguntan: ¿cómo se elige al nuevo Pontífice? Para algunos es un misterio, para otros es motivo de confusión o incluso de ideas equivocadas.

Un pastor evangélico de Querétaro calificó al Cónclave como “una reunión exageradamente enigmática llena de secretismos”. Por otro lado algunos imaginan maniobras políticas, otros piensan que es una elección como si fuera una asamblea de votaciones comunes. 

Algunos se preguntan si realmente interviene el Espíritu Santo, y muchos, incluso dentro de la Iglesia, apenas saben lo que ocurre detrás de las puertas cerradas de la Capilla Sixtina.

Por eso es importante explicar con sencillez y claridad cómo funciona el cónclave, este momento tan solemne y decisivo para la Iglesia católica.

¿Qué es el cónclave?

La palabra “cónclave” viene del latín cum clave, que significa “con llave”. Es decir, se trata de una reunión cerrada, secreta, donde los cardenales electores se encierran —literalmente— para discernir y elegir al nuevo Papa.

Participan sólo los cardenales menores de 80 años. En el actual cónclave son 133 los que tienen derecho a voto. Se reúnen en Roma, viven en la Casa de Santa Marta, y cada día entran a la Capilla Sixtina, donde se celebra este rito que combina oración, reflexión, votación y profundo silencio.

¿Por qué tanto secreto?

Para  muchos, principalmente para los que se auto consideran enemigos de la iglesia católica, la secrecía del cónclave es para ocultar lo que debe ser transparente, pero,la realidad es mucho más simple que eso:  El secreto no es para ocultar cosas turbias, sino para proteger la libertad y la conciencia de cada cardenal. Si se hiciera bajo presión mediática, política o popular, no sería una elección espiritual. El silencio permite que cada uno escuche, más que las opiniones humanas, la voz de Dios.

Por eso, antes de comenzar, todos juran guardar absoluto secreto sobre todo lo que ven, escuchan y deciden en ese lugar. Es un juramento serio y perpetuo. Y quien lo rompe, incurre en graves consecuencias.

¿Cómo es el proceso?

Aunque parezca muy ritualizado, todo está hecho para favorecer el discernimiento. Cada día se celebran dos votaciones por la mañana y dos por la tarde. Se usan papeletas escritas a mano con el nombre del elegido. Cada cardenal, en silencio, camina al altar, deposita su voto y dice: “Pongo por testigo a Cristo el Señor, quien me juzgará, que doy mi voto a quien, ante Dios, creo que debe ser elegido”.

Luego se cuentan los votos. Para que un Papa sea elegido se requiere una mayoría de dos tercios. Si no se alcanza, se vuelve a votar. Después de cada ronda, las papeletas se queman. Si no hay Papa, se provocará que el humo sea negro; si lo hay, se provocará que sea blanco, anunciando al mundo que tenemos un nuevo sucesor de Pedro.

¿Y el Espíritu Santo?

Aquí es donde muchas personas tienen dudas. Algunos piensan que el Espíritu Santo “dicta” directamente el nombre del elegido. No es así. Dios no anula la libertad humana. Él inspira, acompaña, ilumina… pero no impone.

Te puede interesar leer El papel del Espíritu Santo en la elección del Papa.

Los cardenales son hombres con virtudes y defectos. No son ángeles. Pero oran, se confiesan, celebran la misa juntos, escuchan al Espíritu y se abren a su guía. En medio de sus limitaciones Dios actúa.

Por eso, aunque el elegido no sea el “favorito” de todos, los católicos confiamos que el Espíritu Santo no abandona a la Iglesia. Y que quien sale al balcón del Vaticano no lo hace por casualidad, sino por Providencia.

¿Qué debe quedarnos claro?

El cónclave no es una votación política. Es una elección espiritual. Es un tiempo de oración y discernimiento. No se trata de candidatos haciendo campaña, ni de corrientes enfrentadas. Es una experiencia de Iglesia confiada en Dios.

Tal vez no lo entendamos todo, pero sí podemos acercarnos con respeto, con fe y con oración. Y más que criticar o especular, lo que toca es pedir con fuerza: “Ven, Espíritu Santo”.

DEJA UNA RESPUESTA

Please enter your comment!
Please enter your name here