“La Resurrección de Cristo”: Mel Gibson regresa con una propuesta que promete marcar la cultura cinematográfica

0
3

La compañía Lionsgate ha confirmado las fechas oficiales de estreno de La Resurrección de Cristo, la esperada secuela de La Pasión de Cristo (2004) dirigida por Mel Gibson. La cinta será lanzada en dos partes: la primera llegará a los cines el viernes 26 de marzo de 2027 (Viernes Santo) y la segunda el jueves 6 de mayo de 2027, coincidiendo con la solemnidad de la Ascensión.

En mayo pasado, la productora compartió un primer teaser y activó una cuenta oficial en X para informar sobre el rodaje y el desarrollo de la película. Lionsgate distribuirá el proyecto a nivel mundial en colaboración con Icon Productions, la compañía de Gibson y Bruce Davey. El rodaje comenzará en septiembre en los legendarios estudios de Cinecittà, en Italia.

Un aporte a la cultura cinematográfica, incluso desde lo comercial

Más allá de su carácter de superproducción, La Pasión de Cristo demostró que el cine de temática religiosa podía ser un fenómeno cultural y no sólo un producto para nichos cautivos católicos. Recaudó más de 612 millones de dólares con un presupuesto de apenas 30 millones, impulsando debates globales sobre fe, historia y arte cinematográfico.

La nueva secuela busca heredar ese impacto y, según Adam Fogelson, presidente de la división de películas de Lionsgate, será “impresionante y espectacularmente épica, uno de los eventos cinematográficos más esperados en una generación”.

Desde el punto de vista cinematográfico, este tipo de obras aportan elementos valiosos:

  • Autenticidad histórica y lingüística, con el uso de arameo, hebreo y latín.
  • Estética visual cuidada, que combina iluminación dramática, vestuario meticuloso y ambientación precisa.
  • Narrativa intensa, que utiliza recursos del cine épico y del drama histórico para conectar emocionalmente con el espectador.

La hechura, la técnica y las actuaciones: sello de calidad

Gibson ha demostrado un especial cuidado en la dirección de fotografía, creando imágenes que transmiten tanto realismo como simbolismo espiritual. La dirección artística destaca por la recreación minuciosa de escenarios bíblicos, mientras que la edición mantiene un ritmo que refuerza la tensión dramática sin perder solemnidad.

En el apartado actoral, el regreso de Jim Caviezel como Jesús anticipa una interpretación de gran intensidad emocional, marcada por la experiencia de su papel en la primera entrega. El elenco, aún no revelado en su totalidad, promete mantener el mismo compromiso con la verosimilitud y la carga espiritual que caracterizó al filme original.

Polémicas y declaraciones

En semanas recientes, Gibson volvió a estar en titulares por supuestas declaraciones críticas hacia el papa Francisco y el Vaticano, difundidas en redes sociales. Aunque algunos medios replicaron las acusaciones —en las que se hablaba de encubrimiento y apostasía—, el propio equipo del actor y director aclaró que varios de esos mensajes provenían de cuentas falsas que usurparon su identidad.

Más allá de las controversias

Aun con las polémicas, el valor cultural de La Resurrección de Cristo radica en su capacidad para generar conversación sobre temas universales: la fe, la redención y la esperanza. Este tipo de cine, cuidadosamente trabajado en lo visual y en lo interpretativo, demuestra que una producción de gran presupuesto puede ser, al mismo tiempo, un ejercicio artístico con impacto espiritual y cultural.

La expectativa es alta. Si La Pasión de Cristo marcó un antes y un después en la representación cinematográfica de la vida de Jesús, esta nueva entrega podría consolidar un legado que trascienda la taquilla y se inscriba en la historia del cine como una de las obras religiosas más influyentes de nuestro tiempo.

DEJA UNA RESPUESTA

Please enter your comment!
Please enter your name here