El Papa León XIV ha comenzado su pontificado con un gesto lleno de significado: ha retomado dos grandes documentos del magisterio social y pastoral de la Iglesia —Rerum Novarum y Evangelii Gaudium— como referencia para guiar su misión. ¿Qué son estos documentos? ¿Y por qué un Papa del siglo XXI vuelve a ellos con tanto énfasis?
¿Qué es Rerum Novarum?
Publicado en 1891 por el Papa León XIII, Rerum Novarum (traducido: “De las cosas nuevas”) fue un parteaguas en la historia de la Iglesia. Era la respuesta a los grandes problemas sociales surgidos con la Revolución Industrial: la explotación de los trabajadores, la miseria de los pobres, y la necesidad de justicia ante un mundo que cambiaba aceleradamente.
En ese documento, el Papa León XIII defendió los derechos de los trabajadores, el salario justo, la propiedad privada con función social, y la obligación de los cristianos de comprometerse en la transformación del mundo. Así nació la Doctrina Social de la Iglesia.
Rerum Novarum no solo habló de economía: fue un grito a favor de la dignidad humana, del trabajo decente, y de la responsabilidad del Estado y la sociedad. Fue un “Evangelio social” que cambió la forma en que la Iglesia se relacionaba con el mundo moderno.
¿Qué es Evangelii Gaudium?
Evangelii Gaudium (“La alegría del Evangelio”), publicada por el Papa Francisco en 2013, es un llamado a renovar el ardor evangelizador en toda la Iglesia. Es un documento lleno de entusiasmo, que nos recuerda que la fe cristiana no es una doctrina fría, sino una experiencia de alegría, misericordia y misión.
Francisco invitó a una “Iglesia en salida”, que no se encierre en sí misma ni se limite a conservar lo que tiene, sino que se lanza con creatividad y valentía al encuentro de los demás, especialmente de los pobres, los alejados y los que viven en las periferias existenciales.
Evangelii Gaudium también denunció los males que paralizan a la Iglesia: el clericalismo, la mundanidad espiritual, el miedo al cambio, la tristeza disfrazada de religiosidad. Fue, y sigue siendo, una propuesta viva para reformar el corazón de la Iglesia desde el Evangelio.
¿Por qué León XIV las retoma?
Al asumir el nombre de “León”, en referencia a León XIII, el Papa Prevost quiso enviar un mensaje claro: así como Rerum Novarum afrontó los desafíos de una revolución industrial con un Evangelio social, hoy la Iglesia debe enfrentar las nuevas “revoluciones” —como la tecnológica, la inteligencia artificial, la crisis ecológica y la desigualdad global— con la misma valentía y compromiso cristiano.
Pero León XIV también quiere continuar el camino espiritual y misionero de Francisco. Por eso retoma Evangelii Gaudium, que propone una Iglesia cercana, misericordiosa, testimonial y llena de alegría. Es como si dijera: “no basta transformar estructuras; hay que anunciar a Cristo con pasión y ternura”.
León XIV no comienza de cero. Él se presenta como un Papa que recoge el legado de los dos documentos: la justicia social de Rerum Novarum y el dinamismo pastoral de Evangelii Gaudium. Juntas, estas dos cartas son su brújula para orientar el rumbo de la Iglesia en medio del siglo XXI.
¿Qué significa esto para nosotros?
Significa que el nuevo Papa quiere una Iglesia valiente y alegre, comprometida con los pobres y profundamente evangelizadora. Una Iglesia que no se encierre en debates internos ni temas secundarios, sino que viva y comparta lo esencial: el amor de Dios hecho carne en Cristo Jesús.
Significa que cada uno de nosotros está llamado a unir fe y vida, a anunciar el Evangelio no solo con palabras, sino con obras, con justicia, con alegría y con esperanza.
León XIV nos invita a retomar lo mejor del pasado para afrontar los desafíos del presente. Y, como él mismo dijo en su primer encuentro con los cardenales: “Reanudemos este camino”.