¿Tiene el Papa León XIV enemigos dentro de la Iglesia?

0
57
Durante el pontificado del Papa Francisco algunos cardenales es expresaron abiertamente en resistencia por la línea pastoral del Papa.

Cómo entender las resistencias y conservar la confianza en la Iglesia

Desde que el Papa León XIV apareció por primera vez en el balcón de San Pedro y pronunció sus palabras sencillas y profundas, muchos católicos sintieron un soplo de esperanza. 

Sin embargo, también han empezado a circular críticas, comentarios despectivos e incluso insultos en redes sociales y en algunos medios, lo cual ha provocado confusión y desánimo en algunos creyentes.

¿Es cierto que el Papa tiene enemigos dentro de la Iglesia? ¿Debemos preocuparnos por lo que se dice de él? ¿Cómo responder ante esas divisiones?

La Iglesia es familia… y en toda familia hay diferencias

La Iglesia es como una gran familia extendida por todo el mundo. Dentro de ella hay personas con distintas formas de pensar, de vivir la fe y de entender la misión de la Iglesia. Es natural que cuando un nuevo Papa es elegido, surjan opiniones diversas. Algunos lo reciben con alegría, otros con reserva, y unos pocos con abierta crítica. Eso ha pasado siempre. No es algo nuevo.

El Papa León XIV ha mostrado un estilo cercano, pastoral, profundamente comprometido con los pobres y con el diálogo. Ha hablado de una Iglesia que escucha, que se involucra, que no teme ensuciarse las manos con la vida real de la gente. Pero eso, aunque evangélico y fiel a la tradición, puede incomodar a quienes prefieren una Iglesia más cerrada, más de normas que de caminos.

¿Enemigos del Papa? No exageremos

Decir que el Papa tiene enemigos suena fuerte. Y aunque algunas reacciones pueden parecer hostiles, lo más común es que se trate de resistencias internas, es decir, de personas que tienen miedo al cambio, que desconfían de lo nuevo o que piensan que la Iglesia debe seguir otro rumbo. No todos los que opinan distinto al Papa son enemigos de la Iglesia. Pero sí es cierto que algunos pueden actuar con dureza, sin caridad y sin respeto, y eso sí duele.

Aun así, la Iglesia no se rompe por tener opiniones diferentes. Lo que nos une no es que pensemos igual en todo, sino que caminamos juntos guiados por Cristo y en comunión con el Sucesor de Pedro. El Papa no gobierna solo; discierne junto con obispos, sacerdotes, laicos, religiosas y misioneros. Todos somos parte de ese cuerpo.

¿Qué hacer como católicos ante las críticas?

Ante los comentarios negativos que puedas escuchar o leer sobre el Papa, no te dejes robar la paz ni la fe. Aquí hay algunas actitudes que podemos asumir:

  • Escucha al Papa directamente. No te quedes solo con lo que dicen otros. Lee sus palabras, sus gestos, sus mensajes. Descubrirás su ternura, su sabiduría y su amor por la Iglesia.
  • No entres en peleas inútiles. Jesús nos enseñó a responder con mansedumbre. No vale la pena discutir con quien sólo quiere atacar. La caridad siempre vence.
  • Ora por el Papa. Él necesita nuestra oración. Ser Papa no es un privilegio, es una gran carga espiritual. Como decía San Pablo: “Oren también por mí”.
  • Mantente firme en la fe. La Iglesia es de Cristo. Pasarán papas, pasarán tormentas, pero la barca sigue adelante porque es guiada por el Espíritu Santo.

Un llamado a la esperanza

Los católicos no estamos llamados a temer, sino a confiar. Sí, hay voces críticas. Sí, hay tensiones. Pero Cristo sigue al timón, y cada Papa, incluyendo a León XIV, es instrumento suyo para pastorear a su pueblo. No estamos solos. El Espíritu Santo sigue actuando en la Iglesia, incluso en medio de las diferencias.

Hoy más que nunca, es tiempo de alentar, de unir, de orar, de construir. No tengamos miedo. Fortalezcamos nuestra fe, confiemos en la Iglesia y pongamos nuestro granito de arena para vivir el Evangelio con alegría.

DEJA UNA RESPUESTA

Please enter your comment!
Please enter your name here